lunes, 6 de enero de 2014

MONTECRISTI TURISMO Y PATRIMONIO DEL SOMBRERO

Conozcan sobre los cruceros que arriban cada año a la cuidad de Manta  y se dirigen a la cuidad de montecristi a conocer la historia del sombrero 


estos barcos se quedan hasta dos días en el puerto de MANTA.




PARA EL 2014 SE ESPERAN AL MENOS 15 CRUCEROS QUE ARRIBARAN AL PUERTO DE MANTA 


EL RECORRIDO DE LOS TURISTAS SE DA EN BUSES Y TAMBIÉN EN LAS CHIVAS QUE LOS LLEVAN A CUIDAD ALFARO. 
POSTERIORMENTE A CONOCER Y COMPRAR EL SOMBRERO.







DE ESTA MANERA LOS TURISTAS QUE LLEGAN AL PUERTO 
SE DIRIGEN A LAS FERIAS QUE SE UBICAN EN NONTECRISTI, ESPECIALMENTE EN LAS FERIAS DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA QUE SE UBICAN EN EL PARQUE DE LA CUIDAD DE MONTECRISTI.

LOS PROPIETARIOS DE LOCALES COMERCIALES DEL SOMBRERO CONTRATAN A LOS TRABAJADORES DEL SOMBRERO PARA QUE HAGAN LA DEMOSTRACIÓN DE LA ELABORACIÓN EL SOMBRERO.

EN EL SIGUIENTE VÍDEO SE MUESTRA
COMO ES ELABORADO EL SOMBRERO.
DE PAJA TOQUILLA, LA HISTORIA DE SU GENTE QUE LO A ELABORADO DESDE HACE MUCHOS AÑOS.
EN ESTE VIDEO SE MUESTRA UNA RESAÑA DE DE MUCHOS DE SUS ELABORADORES QUE LO HAN CONFECCIONADO.









SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA
La PAJA TOQUILLA procedente de la zona rural 
donde se dan las condiciones ideales para su 
crecimiento, a los artesanos de MONTECRISTI se
 los reconoce como a los mejores tejedores del mundo
 por su singular trabajo del mundo.

A lo largo y ancho de la cuidad se encuentran 
 de artesanías utilitarias y en especial el sombrero FINO 
de paja toquilla en todas las comunidades culturales
 especialmente las áreas rurales como las pampas,
 el mangle, la solita, los bajos, toalla chica, toalla grande, 
Pile, Cerro Copetón, entre otros.

La calidad del producto depende del tiempo empleado
 y de la fibra utilizada mientas más fina es la fibra
 mejor es la calidad del producto quedando un tejido
 uniforme, parejo y simétrico.
Lugar de venta
Los artesanos venden sus sombreros en su propia casa 
también en ferias, los llegan a vender  en locales a un precio
 no muy justo.
  

Así están confeccionados los sombreros de paja toquilla.
Para su elaboración se utiliza la fibra resistente y flexible
 es decir que no se rompa y que pueda tejerse de tal manera 
que para tejerlo se necesita de un tronco en el cual se les
 ubica una horma tallada de madera en forma redonda u 
ovalada y cilíndrica.
La paja toquilla se extrae de la planta que tiene forma de 
palma pero es mas pequeña son originadas de las tierras 
costeras del Ecuador donde se dan las condiciones ideales
 para su crecimiento y regeneración.
Puede tardar un sombrero en confeccionarles llega hasta seis meses.
Varias técnicas de acabado entre ellas el cuidadoso recorte 
de las fibras que sobresalen el lavado y el blanqueado producen 
el famoso panamá hast.
Montecristi no es solo la puerta de entrada a manta en la vía de
 Guayaquil, es reconocida en el mundo por las manos de sus 
artesanos que dan forma a la paja toquilla, el mimbre, el bejuco, 
la mocora, la cabuya.








 
 











No hay comentarios:

Publicar un comentario